¿Qué son las emociones básicas?

Qué son las emociones | Por Amanda López, psicóloga

¿Alguna vez te has preguntado qué son las emociones básicas y para qué sirven? Desde Alcea queremos ayudarte a comprender y gestionar estas reacciones naturales de nuestro organismo (enfado, alegría, tristeza, vergüenza, etc.). Porque conocer bien nuestros afectos, cómo se manifiestan en nosotros, qué tipos hay y qué función cumplen, resulta fundamental para nuestro bienestar. Ya que un correcto manejo de nuestros estados de ánimo, además de aportarnos serenidad, nos permite decidir y actuar de forma beneficiosa para nosotros y para los demás.

¿Qué son las emociones básicas? Definición

Las emociones son reacciones automáticas a estímulos relevantes para nosotros. Así, las emociones aparecen ante eventos tanto internos (imágenes mentales, pensamientos, sensaciones corporales, otra emoción…) como externos (lugares, personas, situaciones…). Cuando responden a eventos internos, pueden hacer referencia a eventos pasados, presentes o futuros. Para dar significado a la emoción necesitamos saber a qué evento responde (momento temporal) y si esta respuesta se ajustada a él en nivel de intensidad (saludable o no saludable). Por lo general, las emociones aparecen de tres formas simultáneas.

  1. Sensaciones corporales. Cuando una emoción aparece, notamos cambios en distintas partes del cuerpo. Como la tripa, el pecho, la cara… Generalmente, aparecen en forma de hormigueos, tensión o debilidad muscular, sensación de “nudo”, calor en el pecho, cambios en nuestro ritmo cardiaco. Incluso pueden provocar cambios visibles en el color de nuestra piel, en los niveles de sudoración, o en nuestra respiración.
  2. Pensamientos. También, una emoción genera cambios en nuestros pensamientos. Al modificar su contenido, su frecuencia, su intensidad…
  3. Impulsos o pautas de acción. Una emoción nos genera la energía para realizar una acción. Por ejemplo, el miedo nos generar ganas de huir o de refugiarnos, la ternura ganas de acercarse, el enfado la necesidad de poner un límite, etc.

¿Cuál es la función de las emociones básicas?

Gracias al conocimiento del funcionamiento cerebral, sabemos que las emociones han constituido una herramienta esencial para nuestra supervivencia como especie, impulsándonos a actuar correctamente y a adaptarnos al entorno. Así que la función de las emociones es la de garantizar nuestra supervivencia. Pero, ¿cómo funciona el cerebro para sobrevivir?

  1. Primero recoge la información percibida por los sentidos (exteroceptivos, interoceptivos y propioceptivos). Y la coteja de forma rápida con el conocimiento biográfico y biológico almacenado para sobrevivir. De esta forma puede indicarnos rápidamente si lo que está ocurriendo es agradable, desagradable, seguro o peligroso.
  2. Después, da una respuesta rápida y automática, a la que llamamos emoción. Y que se manifiesta en forma de sensaciones corporales, pensamientos e impulsos de acción.
  3. Entonces, la emoción generada nos da la energía necesaria para realizar la acción que facilita nuestra supervivencia. Por ejemplo alejarnos de un peligro, acercarnos a la fuente de alimento.
  4. Una vez cumple su misión, la emoción desaparece.