Psicólogos expertos en ansiedad en Madrid

Psicólogos Ansiedad Madrid | Por Lucía Camín, psicóloga

Psicólogos Ansiedad Madrid. ¿Qué es la ansiedad? ¿En qué se diferencia de un ataque de ansiedad? ¿Cómo combatirla?, ¿Cómo deshacerte de esa horrible sensación que te limita y agota? ¿Cuándo debes pedir ayuda psicológica profesional para combatir la ansiedad?

En nuestra experiencia sabemos que convivir con ansiedad es una experiencia agotadora, que genera mucha inseguridad y miedo. Además puede que no sepas muy bien si lo que tienes es ansiedad o nerviosismo ya que suelen confundirse.

¿Qué es la ansiedad?

La ansiedad es un estado psicológico, en el que la persona experimenta inquietud o nerviosismo, agitación y excitación, así como inseguridad y miedo constantes. Y es que la ansiedad y el miedo van de la mano. Ambos son respuestas desagradables del organismo que aparecen ante la percepción de una posible amenaza para la integridad física o mental. Así, activan una respuesta de lucha o huida, nos ponen en alerta y nos preparan para la acción. Mientras que el miedo aparece ante una amenaza concreta (real o imaginaria), la ansiedad emerge por una amenaza más difusa, menos clara.

La ansiedad adaptativa. La ansiedad es una experiencia natural, común y universal. Así, su función prioritaria es garantizar tu supervivencia y se activa ante el menor signo de peligro. Sin duda la vida está repleta de incertidumbres (exámenes, presentaciones, cambios inesperados, entrevistas…). Esta emoción intensa y desagradable puede ayudarte a superar situaciones amenazantes. Ya que te activa y te pone en la alerta necesaria para enfrentarlas. De forma puntual, tu organismo se prepara instintivamente para anticipar peligros y responder ante ellos con eficacia.

▷ La ansiedad como problema. Sin embargo, cuando la ansiedad es intensa, limitante, duradera o se activa ante estímulos que aparentemente no representan un peligro real, hablamos de ansiedad desadaptativa o incluso de trastornos de ansiedad.

¿Qué es un ataque de ansiedad?

Un ataque de ansiedad, también conocido como crisis de pánico o de angustia, es un trastorno psicológico incluido dentro de los problemas de ansiedad. Fundamentalmente se trata de un episodio dónde la persona siente una reacción de ansiedad intensa y paralizante. Además, la persona tiene la sensación de no tener la capacidad para controlar esta reacción. E incluso la convicción de que puede llegar a morir en ese momento. También suele estar ocasionada o acompañada de pensamientos catastrofistas que interpretan la inminencia de un peligro, interno o externo.

Síntomas de la ansiedad

Sin duda la ansiedad genera mucho malestar en las personas que la padecen. Así, es posible que experimentes reacciones desagradables, intensas, recurrentes, que escapan a tu control y que suelen limitar tu vida diaria. A diferencia del nerviosismo, los síntomas de la ansiedad son muy intensos y no son proporcionales a los estímulos que los provocan.

  • Síntomas congnitivos. Frecuentemente experimentamos preocupación excesiva, ideas obsesivas, pensamiento acelerado, confusión, “quedarte en blanco”, pensamientos negativos y catastróficos, hiper-vigilancia, problemas de memoria y concentración.
  • Síntomas emocionales. Igualmente es normal que sientas miedo recurrente, alerta, tensión, angustia intensa y/o difusa, inseguridad, irascibilidad, incertidumbre, agobio e inquietud, sensación de pérdida de control, sensación de extrañeza y/o vacío.
  • Síntomas conductuales. Generalmente puedes padecer de hiperactividad, movimientos repetitivos, tartamudez. También es posible que experimentes una evitación de las situaciones temidas, verborrea, bloqueo en la toma de decisiones, consumo de sustancias y adicciones (comida, bebida, alcohol, tabaco…).
  • Síntomas físicos. También se producen fuertes cambios fisiológicos (cardiacos, respiratorios, etc.). Así como inquietud motora, tensión en la expresión facial, nudo en el estómago, rigidez o debilidad muscular, dolor de cabeza, dolores tensionales, temblores, mareos, sudoración, sensación de ahogo y de nudo en el estómago.
  • Síntomas sociales. Y finalmente es habitual que la ansiedad te limite en tu vida relacional. Ya que es posible que experimentes impulsividad o temor ante los conflictos interpersonales y dificultades para expresar opiniones y hacer valer tus derechos ante los demás.